Desde 2019, la Ley N° 21.131 obliga a los organismos públicos a pagar sus facturas en un plazo máximo de 30 días corridos. Si le vendes productos o servicios al Estado, esta ley te protege. Aquí te explicamos los puntos clave en simple.
✅ ¿A quién aplica?
A todos los organismos del Estado.
⚠️ ¿Qué pasa si no pagan en 30 días?
Se considera incumplimiento legal, y el Estado (o cualquier organismo público) deberá pagar:
- Interés moratorio: Igual a la tasa corriente para operaciones a más de 90 días, definida por la CMF.
- Comisión moratoria: Un 1% fijo del monto adeudado (una especie de multa).
- Saldo impago: Si aún existe saldo adeudado de las facturas, adicionalmente puedes iniciar el cobro judicial.
💰 ¿Cómo puedes cobrar los intereses?
Antes de iniciar cualquier acción legal, es recomendable presentar el reclamo por no pago en el Centro de Ayuda del Mercado Público.
Debes ir a:
- Ayuda de Mercado Público
- Seleccionar "Reclamos en un proceso de compra"
- Completa la información solicitada y adjunta la factura con la recepción conforme del organismo público.
¿Y si no cumplen?
Puedes iniciar una demanda con Legalbox, 100% online y con abogados expertos en cobranza judicial.
Recomendación
Si te deben una factura vencida, haz valer tus derechos. El Estado debe pagarte en 30 días, y si no lo hace, tienes herramientas legales para exigir tu dinero con intereses y comisión incluida.
¿Necesitas ayuda para cobrar?
En Legalbox te apoyamos a gestionar el cobro y, si es necesario, demandar judicialmente al organismo público deudor. Todo con respaldo legal, y sin pagar anticipos.